He estado estudiando las texturas, sobre todo la del muro de la calle Tudescos. He estudiado sobre todo la textura, si quería que fuera más bien texturado, en bruto, o más limpio, pausado. Me he inclinado por la segunda opción en la última imagen. También he jugado con la luz, más oscuro que los prefabricados, pero no tanto como para que no se lean las líneas de imposta... La mejora respecto de la primera imagen es notable, (la escala sobre todo ha pasado a ser más acertada).
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
Actualización 2
Respecto a la parte de la izquierda de Tudescos he enfatizado la horizontalidad para que se lea más la manera de girar la esquina de los huecos, con un recurso: En el punto en que el muro de carga pasa por detrás he quitado el prefabricado de delante de manera que se lee más la horizontal de los prefabricados. También los he reorganizado para simplificar, tranquilizar...
En la parte de la derecha (la de los huecos verticales), estos existían por el atrio de detrás, en cambio ahora los huecos van de forjado a forjado con la línea del forjado marcada de manera que la fachada se "asienta" se "tranquiliza". La intensidad de los huecos sigue respondiendo a lo que hay detrás: En el centro, el atrio, mayor intensidad, la parte ciega a la derecha son núcleos, etc...
Lo de que el prefabricado era a "cuadrados" era por la foto, y también lo he corregido.
En la parte de la derecha (la de los huecos verticales), estos existían por el atrio de detrás, en cambio ahora los huecos van de forjado a forjado con la línea del forjado marcada de manera que la fachada se "asienta" se "tranquiliza". La intensidad de los huecos sigue respondiendo a lo que hay detrás: En el centro, el atrio, mayor intensidad, la parte ciega a la derecha son núcleos, etc...
Lo de que el prefabricado era a "cuadrados" era por la foto, y también lo he corregido.
ACTUALIZACIÓN 16 DE DICIEMBRE
La fachada a la Gran Vía es una fachada ventilada de prefabricados de hormigón que se colocan separados en el sentido horizontal de manera que se marcan las llagas horizontales. Detrás existe un vidrio de suelo a techo y entre ellos un pasillo técnico qeu se crea con un tramex unido al borde de forjado. Las piezas prefabricadas de hormigón dan la vuelta a la esquina y en la calle Tudescos van desapareciendo progresivamente, hasta dejar completamente visto el muro de hormigón in situ, estructural, que hay por detrás. Este muro tiene huecos estrechos y alargados y abundantes. El cambio de sistema en la fachada de Tudescos corresponde al cambio en la sección, a la llegada del atrio.
Las viviendas las he hecho de dos habitaciones fácilmente transformables a una, y aún no las había enseñado. Los espacios comunes van teniendo terrazas y salientes. Faltan las dos últimas plantas, que es la vivienda del director en esquina (en la esquina doble altura del salón).
Os dejo también la sección, está precaria, pero para entenderlo...
domingo, 5 de diciembre de 2010
Fachada a la Gran Vía
Esta es la fachada a la Gran Vía de momento. He intentado buscar la abstracción sin que se dejaran de leer los edificios de al lado... Los despieces de los vidrios responden un poco al interior (huecos grandes en terrazas, cafetería, zonas de reuniones)... Las lamas responden a una manera de texturar la fachada, y a la vez sirven pra protegerse del sol directo. Por eso mismo son más intensas en los lugares de trabajo (las plantas de oficinas), liberando más otros como por ejemplo la cafetería... Son, además, de madera, pretendiendo aportar calidez frente a los muros de hormigón. Este discurso dialoga con el del interior del atrio (que se ve aquí en la sección).
Os pongo también la sección perpendicular y las plantas para que sepáis cuál es mi proyecto, pero no son la versión actual (porque estoy en ello...)
Os pongo también la sección perpendicular y las plantas para que sepáis cuál es mi proyecto, pero no son la versión actual (porque estoy en ello...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)