miércoles, 10 de noviembre de 2010

La idea

He estado dando vueltas a lo comentado hoy en clase acerca de tener una idea potente. ¿Se puede resumir mi edificio como la síntesis de un libro? No. ¿Se puede dibujar con los ojos cerrados como Ronchamp? No. (Bueno, yo podría, que para eso es mío, pero entiendo lo que queréis decir...)
Yo proyecto así: Miro el programa que me han dado (edificio híbrido), el lugar (la parcela, alargada, estrecha y con recovecos en las medianas) y lo que sé y llevo aprendido. Cojo todo ello y me pongo a dibujar, a imaginármelo, a ordenarlo como mejor sé. Luego escucho todo lo que la gente cree que está bien, o mal, y lo tomo y lo recompongo y lo voy corrigiendo hasta que llego a la versión final.

Me siento en mi mesa a proyectar y la "idea" no me viene, no sale de mí. A veces intento proyectar a mi manera, y entonces hago lo que me da la gana, con argumentos que parecerán peregrinos, pero son los míos. Cuando acabo lo analizo y resulta que la "idea" no me ha llegado. Entonces a veces intento buscar activamente "la idea" y tampoco funciona.

¿Qué hago? ¿De verdad no funciona mi edificio sin "idea"?

Respecto a mi proyecto no sé qué hacer, por esto mismo. Si por mi fuera seguiría a mi estilo discreto, ordenando la planta, las secciones, pensando cómo poner núcleos, la estructura, cosas así... Pero por lo visto necesito una idea y es que la idea no viene a mí. Yo hago como Picasso que decía "si viene la inspiración, que me pille trabajando", pero es que a mi nunca me pilla, solo puedo trabajar...

martes, 9 de noviembre de 2010

Actualización

Pensando en la maqueta, he hecho un cambio pequeño pero significativo. He "colocado" la fachada a la calle Tudescos. De esta manera por una parte se entiende mejor todo como una unidad prismática y por otra pone de relevancia los huecos singulares en la fachada (A Gran Vía y el vuelo de Tudescos)

Así lo veo mejor, pero tengo que ver cómo se lee en la realidad, cual es el tratamiento que puede homogeneizar la fachada a pesar de las dferencia programáticas...


PD: Increible pero cierto. Me ha costado cinco intentos pegar la fachada al edificio con super glue. Mientras descansaba entre un intento y otro (es agotador), mi fachada se ha pegado a mi escuadra. La ciencia es un misterio.

Entrega 8 noviembre

Hola

Aquí dejo lo que llevo hasta ahora, incluyendo las fotos de la maqueta. La verdad es que estoy bastante atascada. Me interesa el juego de llenos y vacíos. Me interesa el juego de "vaciar" el edificio a la GranVía que viene de la necesidad de iluminar el fondo de parcela... También me gusta la idea de una pieza especial (que contiene la parte pública) que es la que se coloca sobre un vacío para crear el acceso, y que además se asoma a la calle, vuela, como llamando al expectador.









Por lo demás, creo que mi edificio debe leerse como un todo, y no como dos partes sin relación y ahora mismo eso no ocurre... (¿A lo mejor es por cómo he hecho la maqueta...?)

lunes, 25 de octubre de 2010

Actualización

Mientras hablábamos sobre el acceso he rehecho el croquis del esquinazo. En mi primer intento coloqué el acceso general en la Gran Vía, pero con una especie de medianera que daba bastante pena... En el segundo borré (tranquilamente) la susodicha, olvidándome del acceso.

En este recupero el acceso (lógico) por la Gran Vía, pero sin tanto dolor para el sentido de la estética.

Por otra parte me tienta que sea más alto, que llegue a las diez alturas del vecino y no a las siete de la medianera... Para que resalte como pieza...